¡LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO!
Es muy importante protegerse a uno mismo cuando se construye una armadura o cualquier tipo de accesorio. Asegúrate de que te sientes cómodo con las herramientas que vas a utilizar, y que sepas usarlas adecuadamente. Es imprescindible el uso del equipo de protección personal adecuado para cada herramienta. Las mascarillas antipolvo ó los respiradores deben usarse en todo momento cuando se pinta, se lija ó se da forma con calor. Una vez que las partículas llegan a tus pulmones, ya no salen de ahí. Las protecciones para los ojos deberían usarse siempre que se manipule cualquier herramienta eléctrica, incluyendo herramientas giratorias/Dremmels, sierras de cinta, lijadoras de disco de cinta, etc. Según el OSHA (Occupational Safety and Health Administration - Administración de Seguridad y Salud Ocupacional), la protección para los oídos no es necesaria si no llega a los 90 decibelios. La mayoría de las herramientas que tenemos en casa no llegan a ese volumen de ruido, pero si tienes herramientas muy ruidosas, o eres especialmente sensible al ruido, es recomendable tener protección auditiva a mano. Tener a mano un botiquín de primeros auxilios, saber dónde está ubicado y que alguien cercano sepa cómo utilizar los ítems que contiene. Quieres terminar el proyecto de la misma manera que lo has empezado: el mismo número de dedos, manos y ojos. Si se produce un accidente donde se necesitan primeros auxilios menores, hay que asegurarse de que haya un botiquín disponible, y estar al tanto de dónde encontrarlo.
Guía de Seguridad General*Éstas no son pautas completas. Son sólo consejos y pautas generales. Lo mejor que puedes hacer es educarte a ti mismo. Lee las instrucciones. Pregunta a Google. Pregunta en los foros.*El primer y mejor método para protegerse es la educación. Lee la ficha de datos de seguridad del material (MSDS en inglés, FDS en castellano) sobre cualquier material o producto con el que no estés familiarizado. Éstos casi siempre se pueden encontrar online.
http://www.msds.com/Siempre debes trabajar en un espacio que sea seguro para la tarea en cuestión.
Siempre debes tener en cuenta a los que te rodean, porque puede que no lleven/usen el equipo de protección que tú usas.
Siempre debes leer las etiquetas de advertencia.
Siempre debes usar los productos como se indica. Busca pautas para protección adicional si es necesario.
Siempre debes lavarte las manos después de trabajar con los materiales.
No debes tocarte la cara con los guantes.
Siempre debes tener a mano el kit de primeros auxilios.
Equipo de SeguridadPuedes comprar un kit básico de seguridad en Lowes, Home Depot o la mayoría de ferreterías por menos de 10$. Incluyen tapones para los oídos, gafas de seguridad y una mascarilla antipolvo. Los guantes de trabajo de cuero cuestan alrededor de 10$ y los respiradores cuestan alrededor de 30$.
Guantes:
El cuero es preferible, porque no se derriten al tocar superficies calientes y protegen de las abrasiones.
Protección de los ojos:
Gafas de seguridad, gafas de soldador y protectores faciales son los tres tipos de protección ocular básica. Las gafas de seguridad ofrecen menos protección que las gafas de soldador. Se utiliza la máscara cuando se muele, o cuando pueda haber partículas grandes moviéndose a gran velocidad.
Respiradores desechables y mascarillas antipolvo:
Éstos sólo protegen contra macro partículas. Si hay humo o vapores, la mascarilla no te protege contra las micropartículas presentes más dañinas.
Respiradores de cartucho reutilizables:
Los respiradores protegen contra las macro y micro partículas - y hacen que suenes como Darth Vader.
Protección auditiva:
Los tapones para los oídos están bien, pero podrías invertir en un buen par de orejeras si usas herramientas eléctricas pesadas habitualmente, o si quieres estar más cómodo, aunque son más caras. La OSHA recomienda que se utilice protección auditiva cuando el ruido exceda los 90 decibelios.
MaterialesPlástico:
Cuando se calienta, libera humos tóxicos y partículas de polvo dañinas que pueden irritar los pulmones, los ojos y la piel. Al cortar o calentar plástico (Sintra, Kydex, PVC, ABS; Estireno), siempre:
- Hay que trabajar en un espacio bien ventilado, preferiblemente al aire libre. Si no está al aire libre, hay que abrir puertas y ventanas, y utilizar un ventilador para sacar el aire de la habitación.
- Hay que usar una mascarilla antipolvo (si se lija o se corta) o un respirador (si se calienta).
- Hay que usar protección para los ojos.
- Hay que usar guantes, preferiblemente de cuero, ya que los materiales sintéticos podrían derretirse.
- Si se usa una Dremmel u otras herramientas eléctricas, hay que usar protección auditiva.
Metal:
Las partículas de metal pueden ser tan dañinas como los humos y el polvo del plástico. Cuando se corte o se afile el metal, siempre:
- Hay que usar una mascarilla antipolvo si se corta o se lija.
- Hay que usar protección para los ojos.
- Se recomiendan máscaras faciales si se muele/afila.
- Hay que usar protección auditiva si se utilizan herramientas eléctricas.
Cuero:
El cuero es bastante seguro, pero si tienes algo de alergia al metal o al níquel, puede irritar la piel, así que es recomendable llevar guantes.
Fibra de vidrio y resina:
Ambos materiales producen partículas especialmente peligrosas, y la fibra de vidrio puede producir daños inmediatos y duraderos. Es vidrio, después de todo. Siempre:
- Hay que usar protección para los ojos.
- Hay que usar una mascarilla antipolvo o un respirador.
- Hay que usar protección para las manos cuando se manipule la fibra de vidrio.
- La resina se debe lavar con agua tibia jabonosa ANTES de cortar, lijar o pintar, para eliminar los químicos dañinos.
Pintura:
Cuando se usa pintura en aerosol o con un aerógrafo, los gases son la mayor preocupación. Siempre:
- Hay que trabajar al aire libre en un área bien ventilada. Si no está al aire libre, hay que abrir puertas y ventanas, y utilizar un ventilador para sacar el aire de la habitación.
- Hay que usar un respirador.
- Hay que usar protección para los ojos.
Madera:
NO hay que usar madera tratada, ya que ha sido saturada con sustancias químicas venenosas, destinadas a eliminar a los seres vivos que pueden alojarse en esa madera. Al usar madera no tratada, siempre:
- Hay que usar protección para los ojos.
- Hay que usar guantes.
- Hay que usar una mascarilla antipolvo cuando se corte o se lije.
Seguridad con las herramientasHay que leer y observar las instrucciones de las herramientas eléctricas.
SIEMPRE debes cortar lejos de ti y de los demás.
Hay que usar abrazaderas o tornillos para sujetar el material que se esté cortando, taladrando, etc.
Protegiendo a los demásSi estás cortando, ten en cuenta la Regla del Círculo de Sangre: estira el brazo mientras sostienes la herramienta directamente; nadie debe entrar en ese círculo.
Si estás calentando el plástico, pintando con sprays o cualquier cosa que libere humos o partículas, debes asegurarte de que nadie entre en ese espacio sin el equipo de seguridad adecuado.
Para obtener información adicional e instrucciones sobre qué hacer si se requieren primeros auxilios generales, busca la Ficha de datos de seguridad del material (MSDS) para cualquier material que se esté utilizando, especialmente si no estás familiarizado con él.
*Éstas no son pautas completas. Son sólo consejos y pautas generales. Lo mejor que puedes hacer es educarte a ti mismo. Lee las instrucciones. Pregunta a Google. Pregunta en los foros.*-MMCC Education Team-